Evacuación masiva en Hong Kong por bomba de la Segunda Guerra Mundial

Miles de personas sufrieron la evacuación de sus hogares en Hong Kong la noche del viernes. Todo empezó con el descubrimiento de una bomba de la Segunda Guerra Mundial. Los expertos y la policía organizaron un operativo para desactivarla.

La bomba, de fabricación estadounidense, tenía unas dimensiones impresionantes: 1,5 metros de largo y un peso de alrededor de 450 kilos. No es cualquier artefacto, y por eso la situación requería una respuesta rápida.

Miles de evacuados en Hong Kong tras hallazgo de bomba de II Guerra Mundial

“Hemos confirmado que este objeto es una bomba que data de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Andy Chan Tin-Chu, un oficial de la policía, en declaraciones a los medios. Las autoridades, ante los riesgos extremadamente altos asociados a su eliminación, realizaron un llamado a evacuar rápidamente aproximadamente 1.900 hogares, lo que equivalía a unas 6.000 personas.

La operación para desactivar la bomba comenzó en la noche y continuó hasta la mañana del sábado, afortunadamente, sin que se reportaran heridos.

A raíz de los peligros de manipular la bomba, los agentes de la Oficina de Desactivación de Artefactos Explosivos (EOD) de la policía indicaron que el artefacto se encontraba en un estado que exigía atención. Además, elaboraron un plan de evacuación de emergencia, incluyendo el cierre de calles aledañas y comunicándose con el personal de instalaciones públicas cercanas para tomar medidas especiales.

Segunda Guerra Mundial y la bomba de EEUU

Es interesante recordar que Hong Kong fue ocupada por fuerzas japonesas durante la guerra. En esos años, se convirtió en una base estratégica para su Ejército y Armada. Las tropas estadounidenses, junto con otros aliados, llevaron a cabo ataques aéreos para interrumpir las líneas de suministro y la infraestructura japonesa.

Este tipo de descubrimientos nos recuerda que, aunque el tiempo pase, el ecosistema de la guerra puede dejar huellas que persisten décadas después.

Botão Voltar ao topo